martes, 20 de septiembre de 2011

DÍA 3, EMPIEZA LA SEMANA.

Día 19, sigo en Quito, qué bien!=)

7:30, suena el despertador, sorprendentemente, no me cuesta trabajo levantarme..., será la emoción de lo desconocido..., cuando me acostumbre será lo suyo...xD

Desayuno comunitario incluido en  el hospedaje,  preparado por César, un encanto. Café, melón, y tostadas, todo delicioso. Es cierto que cuando te lo ponen por delante todo parece más rico, pero realmente lo estaba =). Sentado a la mesa, Antoine, el chico perdido, llegó a las 12:30 de la noche..., yo estaba en el séptimo sueño para entonces..., de Francia, nacido en África, curiosa mezcla. Él había llegado, su maleta no..., creemos que está en Miami, también la maleta es tonta...xD

Por fin, César, Mariana, Antoine y yo vamos a ir a la Fundación, y a conocer a la famosa Anita, la chica que lleva contestando mis preguntas vía e-mail desde Marzo, su mejor cualidad, LA PACIENCIA, no lo dudo!=)
Cogimos un bus, linea Ecovit, un gran autobús rojo que cruza todo Quito, con un carril solo para él, no me extraña..., si fuera por la vía común, todos hubieran muerto hace tiempo...., qué rapidez..., y qué peligro! hasta me mareé un poco para ser sincera..., 8 paradas..., eternas =), pero bueno, por 0,25$ no estaba nada mal!=)

Llegamos a la Fundación, Anita!!!! qué alegría!!!=), y Francisco Pastor, presidente de la fundación y hermano de César. Un lugar acogedor y agradable, con gente acogedora, nos recibieron con los brazos abiertos y con mucha información útil. Allí también más voluntarios, que no habíamos visto porque se están quedando con familias. Samira, una alemana afincada en Gran Canaria desde prácticamente toda su vida, por lo tanto, para mí es española, aunque sus rasgos son claramente alemanes, mira!!! ya no era la única española!:); y Chad, un chico de California, muy simpáticos y con "buena onda" =).


Anita, en español, y Mari en inglés, nos dieron en dos grupos diferentes una charla de formación, durante 4 horas!!!!! información sobre la fundación, sobre qué significa ser voluntario, el shock cultural, y nuestros respectivos proyectos. Yo, encantada, la información ha sido bastante útil y ahora sí que tengo una idea más concreta sobre cuál será mi trabajo en Guaranda..., estaré con niños, entre otras cosas, asi que contenta =). Anita, encantadora y entregada, un placer :)

Terminamos el curso, pues rumbo a Quito, a pasear y a mezclarnos con la ciudad. Chad, Antoine, Samira, Mariana y yo, 5 voluntarios, con diferentes proyectos, de distintas nacionalidades, con un mismo fin y en Quito, me encanta!=). Lo primero que hicimos fue parar a comer! eran las 15:30, demasiada hambre!!xD, un local ecuatoriano, al aire libre, económico, y con variedad. Mi primera comida en las calles de Quito, "pollo apanado", lo mismo que: pollo empanado, con arroz, aguacate, tomate natural y salsa picante a gusto personal. Muy delicioso, pero demasiada cantidad, fue inevitable no dejar algo en el plato...=(, no me gusta hacer eso, pero no podía más, la próxima vez un plato para dos. De beber, jugo de maracuyá natural, riquíiiisimo=). De pronto, OH MY GOD! DILUVIO UNIVERSAL!jajajaj, estábamos debajo de un tordo, aún así, teníamos goteras...xD, asi que decidimos alargar la sobremesa y pedir café, al menos hasta que escampara, ya que no llevábamos paragüas, ni chubasquero, pereza de cargar con ellos, más que nada!xD

Después de la tormenta, llega la calma, y asi fue. Pedimos la cuenta (6$), y a pasear dirección "Mercado artesanal de La Mariscal". Curioso Quito, porque a pesar de sus grandes dimensiones y de sus zonas empresariales que le dan un aire de ciudad completamente urbanizada y moderna, cuando te sumerges en sus calles te da la impresión de ir paseando por un pueblito. La sencillez de sus gentes, el ambiente familiar que se respira, y sus pequeños pero abundantes comercios, hacen que sea una ciudad original y diferente a lo que, al menos yo, estaba acostumbrada. Para mí Quito, con sus 42 km, contrastados con sus 12km de ancho y sus 3 millones de habitantes, es de las ciudades más grandes en las que he estado, sin embargo, hoy aprendí que Quito es pequeña comparadas con otras ciudades del mundo, por ejemplo, Ciudad Federal de México; prácticamente se me ha quedado la cara de otra cuando me ha dicho Mariana que la ciudad tiene 30 millones de habitantes!!!!!!!!en fin..., casi como la población española....Con estas cosas te das cuenta de lo grande y diferente que es el mundo, y que a veces pensamos que lo conocemos, y realmente no tenemos ni idea.

Niña ecuatoriana tomando un helado en las calles de Quito.
Llegamos al mercado después de preguntar como a 3 personas diferentes y mirar el mapa no sé cuantas veces..., parecía más cerca al principio de lo que realmente estaba. Un mercado precioso, totalmente artesanal y con productos de Ecuador, desde bisutería, hasta jerseys de lana, calcetines, gorros, guantes, bufandas, peluches de llamas, alfombras, bolsos...., precioso =), y hemos podido experimentar cómo es el "regateo". Todos te decían en un principio, "son 20$", cinco segundos más tardes "pero te lo dejo en 15$ señorita" =), me encanta!jajajaj. Realmente era caro puesto que César nos dijo que no era normal pagar por un jersey más de 15$, asi que decidímos no comprar nada, solo echar un vistazo. Ya compraremos en los pueblos, donde será mucho más barato. Lo más curioso, cada vez que pasabas en frente de un puesto, te decían: "a la orden señorita", digno de ver.

Mercado Artesanal "La Mariscal", Quito.
Tras el mercado, ¿dónde vamos?, todos de acuerdo: a la plaza Foch, por la que habíamos pasado antes y donde había unos pubs con buena pinta, parecía que todos teníamos ganas de "tomar algo" xD, para que luego digan que los españoles bebemos mucho...., TODO EL MUNDO BEBE, HOMBREE!jajajj
Llegamos a la plaza, ESE LOCAL ME GUSTA!, su nombre: AZUCA! , su música: SALSA!jajajjaj, como en casa vamos =). Muy bonito, grande y con posibilidad de estar en el exterior bajo una carpa donde también se escuchaba la música, en la misma plaza y con buenas vistas. Su decoración era latina, por supuesto, y lo mejor de todo, 2x1 en cerveza y mojitos!=) Un mojito y una cerveza por cabeza, lo pasamos de maravilla, hemos charlado, reído y ha sido una oportunidad para conocernos un poco más. Me moría por bailar, pero nadie bailaba, es lunes claro, en Quito la fiesta solo es Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado..., qué le vamos hacer...xD Yo, como no, le pregunté al camarero sí la gente suele bailar, y me dijo que los viernes y el sábado toca un grupo en directo de salsa y que está "CHEVERE" , asi que le dije: "El sábado me tienes aquí" xDDD
Mojitos en "Azuca", Plaza Foch, Quito.

Pagamos y rumbo a casa. Cerveza y mojito, 4,50$, hablamos de unos 3 euros..., me encanta Ecuador!!!=) Tomamos el autobús rojo y después un taxi. Todo bien, todo normal, nada extraño a pesar de ser de noche, porque aquí a las 18:00 comienza a oscurecer..., es lo que menos me gusta y lo que peor llevo creo. Es la sensación de que son las 11 de la noche, pero miras el reloj, y son las 19:00, se te corta el cuerpo..., y de hecho hoy , ahora mismo, empiezo a notar los trastornos del sueño..., siento como si fueran la 1 de la mañana, de estas veces que te quedas hasta las tantas delante del ordenador...; y sin embargo son las 22:30 nada más. Aquí me acuesto a la hora de los bebés...=), pero está bien, porque la hora del desayuno son las 7:30, y además mañana debo estar en la fundación a las 8:30 porque Mari nos acompañará a Antoine y a mí a validar nuestra visa en el Ministerio de Extranjería. Después, tocará conocer la zona colonial de Quito =).

Bueno, ya voy al día =), mañana no sé si escribiré porque toca FIESTA!jajajaj, asi que os cuento pasado mañana seguramente xD, que espero no tener mucha CHUCHAQUI!xD

Ahora a la cama, allí estáis todos ya en el séptimo sueño porque son las 5:40 de la mañana!xD, qué risa y paranoia me dan estas cosas!jajajaj OS QUIEEEEEEEEEEEERO!

Palabra nueva aprendida hoy: FRESA = PIJO , no es ecuatoriano, sino mejicano!xD, pero me ha gustado la palabra!jajajja

No hay comentarios:

Publicar un comentario