lunes, 26 de septiembre de 2011

DÍA 8

Hoy era diferente, íbamos a ir a Otavalo, donde los sábados se celebra el mercado indígena más importante de latioamérica! Qué ilusión! Vamos de compras!jjajaja

Claro, no nos costó tanto trabajo madrugar, y de hecho ya habíamos resuelto, ahora sí que sí todo el papeleo, por lo que de la casa y tras el desayuno, directos al terminal de autobuses dirección terminal de autobuses Ofelia, dirección terminal de autobuses Carcelén, dirección Otavalo! Por fín!xD Esta vez nos acompañó Simon, qué bueno, teníamos un hombre cerca...xD

Dos horas intensas de autobús, al menos era cómodo, en el mismo autobús una madre y hijo, de Cádiz! Qué bueno oír el acento de tu tierra...=) Un paisaje precioso la verdad, por lo que el camino no se hizo tan largo...., podíamos apreciar la hermosura de la montaña “Imbabura”. Una mujer indígena que estaba a mi lado al otro lado del pasillo del autobús, nos estuvo contando cómo se llamaba cada montaña y algunas curiosidades sobre el mercado que íbamos a visitar. Había una montaña al lado de “Imbabura” que se llamaba “Corazón” porque precisamente tenía la forma de uno, precioso de verdad. La mujer súper simpática, me estuvo contando que su hermano se va a casar con una española en cuestión de meses...=), hablamos mucho, todo mientras a mí se me caía la baba observando a su hija, la cual llevaba encima de ella, de apenas un año, Nelsi :), no pude evitar la tentación en una de las carantoñas que le hacía acabé por cogerla en brazos..., qué cosita tan bonita dios mío, y qué dulce y simpática =) Un momento muy lindo.

Llegamos a Otavalo, no sabíamos por dónde empezar!! eso no era un mercado, era una ciudad entera llena de puestos! No era ninguna explanada, sino que por todas las calles del pueblo estaban colocados los indígenas que sus diferentes y abundantes artículos. Realmente digno de ver. Desde jerseys de lana de llama, bisutería, sombreros hechos a mano, figuras exculpidas en piedras, especias, tapices, fruta, cuadros..., todo lo que puedas imaginar se vendía allí, en el mercado de Otavalo, al Norta de Ecuador. Yo no pude resistirme, así que hice bastantes compras, pero es que hay que aprovechar lugares así. Todo es artesanal y ademas super barato. Claro está, había que regatear! Es oficial el regateo, sino no es mercado indígena. Llegamos a comprar verdaderas gangas. A Sami le llegaron a dejar un sombrero de cuero que le vendían en 23$, en 13$, 10$ descuento!! Alucinante, allí el precio lo pones tú. También había muchos hippies buscándose la vida con bisutería hecha a mano, o cosas de cuero, la mayoría argentinos o uruguayos..., curioso.

Paseamos y paseamos...., y comimos también en un lugar muy bonito, donde había una argentina y una francesa tocando un instrumento muy usado por los hippies, y que mi compañero Fran toca de maravilla, eso sí , no recuerdo el nombre del instrumento..., no me mates Fran!xD, es una flauta que se toca a través de un organito pequeño. Total, que sonaba bien, y nos animó el almuerzo, así que fuimos solidarios y le dimos algunos centavos.

Tras la comida, otro paseo más al mercado...Cuántas cosas!!xD. Cuando todos hicimos nuestras respectivas compras, alrededor de las 3 de la tarde, nos pasamos por una pastelería, que tenían muy buena pinta todas. Una porción de tarta de chocolate y una botellita de agua, 75$. Buenísimo, ya teníamos las pilas puestas para hacer el camino de vuelta, no queríamos llegar muy tarde a Quito. Correspondientes escalas en las terminales y por fín en la ciudad de nuevo. Al llegar a casa, después de un buen chaparrón sobre nuestras cabezas, conversación vía Skype con mamá y Bea...=) ¡Mirad todas las cosas que he comprado!xD

Mi última noche en Quito....qué hacemos? Para nuestra suerte coincido en el facebook con Chad, el chico de California que no habíamos visto más desde el primer día. Para él también era su última noche en Quito, así que le invitamos a que viniera a casa y tomar unas cervezas. Mientras, yo reorganicé desde el principio todo mi equipaje para ir a Guaranda a la mañana siguiente.

Cuando llegó Chad hablamos y tomamos una cerveza. En la casa estábamos Simon, Sami, Chad y yo...., no quedaban cervezas...:S Por lo que decidimos salir a las calles de alrededor a comprar. No había nada abiertoo!!!, y además estaba lloviendo...., y encima, habíamos olvidado que en Ecuador está prohibido vender bebidas alcohólicas en tiendas a partir de las diez...Ya no teníamos nada que hacer. Solo nos quedaba una opción, salir a la calle y irnos a la calle de los bares y discotecas, vamos! Era sábado! Última noche en Quito!! había que aprovechar! No nos costó ponernos de acuerdo...., parece ser que todo el mundo tenía ganas de fiesta!xDD

Fuimos al bar irlandés, había una fiesta de piratas, estaba hasta arriba! Buena música!=) reímos, bailamos, y conversamos..., se nos pasó el tiempo volando...Así que cuando eran las dos decidimos buscar otro lugar! Conocimos a unos argentinos que nos hablaron de un lugar donde ponían salsa cubana! Ayh dios!!! dónde hay que apuntarse?!xD. El chico también sabía bailar, había tenido una novia cubana, se le llenaba la boca cuando hablaba de ella..., menos mal que era su ex..., hay estos cubanos que tendrán...xD

Allá que vamos, mis amigos, a pesar de que no les gustaba esa música, accedieron a venir, sabían que me hacía ilusión y era mi última noche, así que se portaron de maravilla. Graciasssss!:D
Definitivamente, un local de salsa cubana lleno de latinos y parejas bailando, qué añoranza, como recordé a todos mis compañeros, como recordé todo lo que la salsa me transmite...En seguida, comencé a bailar...., después de las cervecitas una no controla tanto...xD, pero aún así bailé, gocé y disfruté como una enana. Qué feliz me siento en lugares como ese...., son totalmente diferentes, y donde me siento como en mi casa. =)

A las tres y media, no más, taxi y para casa. Una noche totalmente improvisada, variada y completa, como a mí me gusta!=), y a pesar de la lluvia :).

Una ducha antes de ir a dormir, la necesitaba después del baile, y a la cama, en tres horas comenzaba mi viaje al destino elegido, Guaranda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario