lunes, 26 de septiembre de 2011

DÍA 6

Ya se van terminando mis días en Quito, y es por eso mismo por lo que hay que aprovechar y visitar las cosas que después desde Guaranda me quedaran más lejos.

Nos levantamos a las 7:00h, no queda otra si queremos desayunar, pero esta vez tras el desayuno nos preparamos con un poco más de tranquilidad, porque realmente no teníamos nada que arreglar ya al fín!=)

Ya solo quedamos Samira y yo de voluntarios, así que decidimos visitar la ciudad “Mitad del Mundo” =), aunque antes fuimos a la Fundación, parece que le hemos cogido gusto!jejeje
Anita ya me ha explicado qué bus y ruta debo tomar el domingo para llegar a mi pueblo, y que Oswaldo, el coordinador de mi proyecto me estará esperando a mi llegada. La verdad es que estoy deseando empezar con los niños, aquí son como muñequitos y cuando los veo por las calles se me pone la cara de tonta, no puedo evitarlo!jejeje Y también había quedado con Francisco para realizar la grabación de la entrevista personal, que como conté ayer finalmente se hará un montaje y se colgará en la página web de la Fundación. Sinceramente me puse un poco nerviosa, yo sola, delante de una cámara, un reto para mí, pero quería hacerlo!=) Ya veremos qué tal los resultados...=)

Al salir de la Fundación, andando hacia la parte alta de Quito para tomar el metrobus. Éste nos llevaría hasta la estación Ofelia, al Norte de la ciudad, y allí tomaríamos el bus a Mitad del Mundo. En total una hora de viaje, precio, 0,40$ todo el trayecto..., increíble. Nada más llegar ya teníamos hambre, así que antes de entrar al monumento, decidimos comer en la parte de fuera, seguro sería más económico, y así fue, un menú de sopa de macarrón, arroz con pollo al jugo, y jugo de mora, 2,50$. Rápidamente servidas, y delicioso todo. Es cierto, que el menú suele variar poco de un lugar a otro, y que llevo como tres días tomando sopa y arroz al mediodia...xD; pero todos sabemos lo bien que sienta al cuerpo una buena sopa calentita =), así que encantadas quedamos y dirección to Middle of the World! =)

Entrada, 2$..., estaba bastante tranquilo, por lo que pudimos disfrutar y hacernos sin problemas las típicas fotos en la línea ecuatorial! Estaba super emocionada, me hacía mucha ilusión ir a este lugar, hace como dos o tres semanas atrás cuando vi españoles por Ecuador lo vi por primera vez y no podía creer que yo fuera a estar ahí, y sin embargo, allí estaba! En la línea ecuatorial!!!!=) . La Ciudad está compuesta por restaurantes y tiendas turísticas, y por pequeños museos como la zona colonial de Ecuador, el origen y la historia de cómo los franceses descubrieron el punto que separa el hemisferio sur del norte. También había un insectorium, qué mal rato pasé...., no os podéis imaginar la clase de insectos, escarabajos, mariposas, mantis religiosas, arañas..., realmente raras y un poco repugnantes hay en Ecuador...Mi compañera Samira estaba alucinando también, ya que ella va a la Amazónica y allí es donde más se encuentran aquellos insectos..., realmente debe tener cuidado.

Mitad del mundo.
Después de pasear por el pequeño pueblo, salido de un cuento, y tomar un helado, fuimos andando hacía otro museo que está un poco más escondido, el museo Inti-ñam. Está a 10 minutos andando por una carretera y la entrada cuesta 3$, realmente merece la pena entrar, pues dicen que la verdadera mitad del mundo se encuentra ahí...Y el museo estaba mucho más currado la verdad; basado en los antepasados indígenas de Ecuador. Entre cabañas originales, reproducciones de las diferentes etnias y con bastantes curiosidades sobre la cultura indígena, incluso de antes que llegaran los Incas al Ecuador. Había representaciones de sus rituales, como el encogimiento de cabezas; las tumbas de los jefes; cabañas típicas donde vivían incluso cuatro familias al mismo tiempo; y los típicos animales que se pueden encontrar en la selva. Aquí pudimos ver una representación real de una Boa y una Anaconda, que se encuentran en las profundidades de la Amazonía, realmente impactantes. Un chico muy agradable hizo de guía para mi compañera y para mí. Nos contó muchísimas curiosidades, como la forma en la que dividían el día con los relojes de sol, o que Quito significa “mitad del mundo”, por lo que se piensa que los indígenas ya sabían que se encontraban en la mitad del mundo mucho antes de que se descubriera el punto científicamente. Dicen que ese lugar tiene magia y un significado muy espiritual. La línea que separa los dos hemisferios, ellos la llamaban el camino del sol. =) Preciosas historias e interesante museo.

Entrada al museo Inty-ñam
Después de una tarde tan cultural y especial, fuimos de nuevo a la parada de autobús vuelta a Quito. El camino largo, mucha gente en el autobús, a la velocidad de la luz..., no me hacen cierta ilusión los autobuses en Quito, para ser sinceros. Pero al menos llegamos sanas y salvas después de 3 horas de viaje.

Antes de llegar a casa pasamos por una zona nueva, la zona comercial, y mi compañera y yo coindíamos en que parecía que estábamos en una ciudad completamente diferente al Quito que habíamos visto hasta ahora...., estábamos en la parte “rica”, donde había al menos cincos centros comerciales bastantes grandes, bancos, madres con carritos para bebés..., que aunque parezca mentira aquí todo el mundo tiene la costumbre de llevar a los niños en brazos, y después de una semana en Quito no había visto ni un carro. Después de unos trámites de mi compañera, a casa.

En fin, a descansar, porque mañana por la mañana toca “embajada española”, a ver qué tal me tratan!xD

No hay comentarios:

Publicar un comentario